viernes, 29 de octubre de 2021

CONTROLA AL MONSTRUO DE LOS DULCES ESTE HALLOWEEN

 Cuando era pequeña, un señor que vivía cerca de mi casa le puso fin a la tradición de repartir dulces en Halloween, y en lugar sacaba monedas de 25 centavos detrás de las orejas de los niños.

Su casa era muy conocida, pero a la vez él conocía a todos los niños del vecindario, y nosotros sabíamos que una moneda de 25 centavos era el límite. Así que no era posible caminar alrededor de la cuadra y volver por otra moneda. Pero ahora pareciera que en esta era donde más es mejor, no existen límites. Y sí, hemos logrado que Halloween tampoco tenga límites.

Ya no se trata solamente de disfraces atemorizantes y de divertirse con amigos y familia. El enfoque parece ser en quién puede recolectar la mayor cantidad de dulces. No recuerdo exactamente lo que yo usaba para cargar mi botín, pero te aseguro que no era una funda de almohada, la cual gracias a su peso ligero y tamaño grande, pareciera ser el método perfecto para transportar las golosinas de Halloween.

Pero, ¿realmente alguien necesita una funda de almohada llena de dulces?

No quiero arruinarle las fiestas a nadie, pero cuando reconoces que aquellos que celebran Halloween pasan la tarde recogiendo una cantidad asombrosa de 600 millones de Kgs de dulces de personas desconocidas, existen cosas que podríamos hacer para no sentirnos que estamos contribuyendo demasiado a esta locura.

Hemos aprendido algunas lecciones de investigaciones de psicología alimenticia que podríamos aplicar aquí. Por ejemplo, sabemos que las personas comen menos cuando se utilizan platos pequeños, en vez de platos grandes. Las personas deciden cuánto comer dependiendo de cuán lleno se vea el plato, taza o tazón. También sabemos que las personas se sirven menos cuando se sirven de un contenedor pequeño en vez de uno grande.

Entonces, ¿qué tal si repartimos dulces de un contenedor pequeño en vez de uno grande? Probablemente los niños agarren menos. Y, si les damos a nuestros hijos un envase más pequeño para recolectar golosinas, puede que también queden satisfechos con menos dulces. Todo lo que ellos quieren es regresar a casa con un contenedor lleno, cualquiera que sea el tamaño. Entonces dile adiós a las fundas de almohada y dale la bienvenida a los contenedores pequeños.

La otra cosa que hemos aprendido es que mientras tenemos más variedad, más queremos servirnos. Por este motivo comemos más cuando vamos a lugares estilo buffet. Lo mismo debería aplicarse a los dulces. Si le ofreces a un chiquillo una variedad de dulces, seguramente va a querer probar uno de cada variedad, y te vas a sentir culpable por la cantidad de dulces que van a comer. Pero, si limitas las opciones a uno o dos tipos de dulces, seguramente van a escoger solamente uno.

También puedes cambiar la tradición de dulces por completo. Puede que entregar una moneda de 25 centavos haya pasado de moda, pero puedes entregar paquetes pequeños de nueces, calcomanías de colores, lápices, tatuajes temporales y obsequios con el tema de Halloween. Todas son una alternativa sin remordimiento a la tradición de entregar golosinas llenas de azúcar.




lunes, 25 de octubre de 2021

Composición corporal - Obesidad Parte 2

 La obesidad puede considerase como una enfermedad crónica de complicada naturaleza, que afecta a un porcentaje considerable de la población. Es un factor de riesgo en la enfermedad cardiovascular, la resistencia a la insulina, la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y en ciertos tipos de cáncer. De hecho, la reducción de peso da lugar a una importante mejora en la diabetes, en los lípidos sanguíneos y en la sensación general de bienestar. Para muchas personas es además una cuestión estética que puede dar lugar a problemas psíquicos y sociales.


La etiología de la obesidad es multifactorial, pero parece estar, al menos parcialmente, mediada a través de mecanismos genéticos. Se sabe que influyen en su desarrollo y mantenimiento diversos factores
ambientales, metabólicos, bioquímicos, psíquicos, sociales, culturales y fisiológicos.
 En la mayoría de los casos, es el resultado de un balance positivo de energía, es decir, de una mayor ingesta calórica con respecto al gasto diario. La evidencia más fuerte indica que la prevalencia de obesidad ha aumentado como consecuencia de una disminución del gasto energético (menor actividad física) que no se ha compensado por una reducción equivalente en la ingesta de alimentos. Variaciones pequeñas y a corto plazo de la ingesta calórica son compatibles con el mantenimiento del peso.

Puesto que la ingesta dietética y la actividad física ‐dos de las causas modificables de la obesidad‐ son los mayores contribuyentes, los principales objetivos del tratamiento irán encaminados a marcar unas pautas dietéticas y de actividad física que permitan reducir y mantener el peso. El verdadero éxito del tratamiento de la obesidad se logra cambiando definitivamente los hábitos alimentarios y de vida y cuanto antes mejor.

Como en muchas otras enfermedades, especialmente las relacionadas con la dieta, en la obesidad es fundamental la prevención y ésta debe comenzar desde la primera infancia. Un niño de más de 4 años con sobrepeso tiene muchas más probabilidades de ser obeso en la edad adulta.

viernes, 22 de octubre de 2021

Cinco alimentos esenciales para evitar la desnutrición en infantes

 Un experto sugiere a los padres y apoderados dar importancia a los alimentos que están ingiriendo los niños y niñas en casa y fuera de ella para evitar problemas nutricionales severos y enfermedades 

Uno de cada tres niños y niñas menores de cinco años sufre desnutrición crónica en Bolivia y seis de cada diez infantes de entre 6 y 5 años padecen anemia. Lo dicen los investigadores del “Fondos para los Objetivos de Desarrollo Sostenible” a través del estudio “Mejoramiento de la situación nutricional de niñas y niños a partir del fortalecimiento de sistemas productivos locales”.(Ver estudio).

Fernando Álvarez, asesor científico de Droguería INTI, explica que, la malnutrición afecta a más de 200 millones de infantes menores de cinco años en el mundo y que, a medida que pasan los años puede provocarle retrasos en el crecimiento físico, cognitivo y la probabilidad de padecer otras enfermedades no transmisibles como la obesidad, la diabetes, hipertensión, cáncer, entre otras.

“Una buena nutrición permite que los niños crezcan, se desarrollen, aprendan, jueguen, participen y contribuyan en la sociedad, mientras que la desnutrición y malnutrición les roba un futuro prometedor. Los primeros años de una persona, por su gran plasticidad, es el momento ideal para prevenir el riesgo de enfermedades a través de la nutrición”, explica.

Álvarez recomienda a los padres y tutores, responsables de los niños y niñas en casa a tomar muy en cuenta la provisión de al menos cinco componentes funcionales y micronutrientes:

1. Los prebióticos

Son componentes alimentarios que nutren a un grupo selecto de microorganismos del infante, favoreciendo la multiplicación de bacterias beneficiosas, las mismas favorecen la absorción de minerales como el calcio, hierro, magnesio, zinc y contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal y potenciar el sistema inmunitario. 

2. El DHA

El DHA es la abreviatura de ácido docosahexaenoico. Es el principal ácido graso poliinsaturado de los Omega 3 del cerebro, de la retina y del corazón por lo que se relaciona con la mejora de la función cognitiva, de la salud visual y cardiovascular, esencial en la infancia y otras etapas de la vida. El DHA se encuentra naturalmente en la leche materna, pero los niveles pueden variar dependiendo de la dieta de la madre, por lo que una forma sintetizada a menudo se añade a la fórmula.

3. La vitamina C

Es un micronutriente esencial para el organismo humano, actúa como antioxidante al proteger las células contra los daños causados por los radicales libres, para producir colágeno, mejora la absorción del hierro, contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario para proteger al cuerpo contra infecciones. La cantidad de vitamina C que necesita por día depende de su edad. Bebés hasta los 1 años necesitan de 50 miligramos y de 1 a 3 años hasta 15 mg. Las frutas y verduras son la mejor fuente de vitamina C.

4. Las vitaminas D y A

La vitamina D ayuda al cuerpo a fijar el calcio en los huesos, juega un papel importante en los sistemas nervioso, muscular e inmunitario. El cuerpo produce vitamina D cuando la piel descubierta se expone al sol. La mayoría de las personas reciben al menos algo de vitamina D de esta manera. Sin embargo, las nubes, la niebla contaminada (esmog), la edad avanzada y la piel de color oscuro reducen la cantidad de vitamina D producida por la piel. Las vitaminas A, ácido fólico, B6, B12, son los que también ejercen efectos inmunomoduladores e influyen en la susceptibilidad del huésped a sufrir infecciones.

5. Zinc, cobre, hierro y selenio

Estos minerales son necesarios para un funcionamiento adecuado del sistema inmunitario son fundamentales para una correcta protección frente a las infecciones. Puede obtener las cantidades recomendadas de zinc mediante el consumo de una variedad de alimentos, entre ellos las carnes rojas, carnes de ave, mariscos como cangrejo y langosta, y cereales para el desayuno fortificados, frijoles, frutos secos, cereales integrales y productos lácteos. El cobre también ayuda a mantener el sistema nervioso y el sistema inmunitario y activa los genes. El organismo también necesita cobre para el desarrollo del cerebro. El cobre se encuentra en el hígado de res, nueces (como anacardos), semillas (como sésamo y girasol), cereales de salvado de trigo y productos integrales y papas, champiñones, aguacates, garbanzos.

Un complemento nutricional, por ejemplo, que combina los prebióticos en la alimentación infantil es la fórmula de crecimiento Nutrilon etapa 4. Álvarez asegura que esta fórmula aporta proteínas importantes para el desarrollo cognitivo, visual y el desarrollo inmunológico del niño. 

Y si quieren conocer más detalles sobre INTI y sus productos puede visitar:

Página web INTI: https://www.inti.com.bo/

Facebook de INTI: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI

Blog de INTI: https://salud.inti.com.bo/

Programa Warmi Power https://www.facebook.com/warmipowered/


jueves, 21 de octubre de 2021

Composición corporal - Obesidad Parte 1

 El sobrepeso y la obesidad ‐importantes problemas de salud pública‐ pueden definirse como una excesiva acumulación de grasa ‐general o localizada‐ en el cuerpo. Se considera que una persona presenta sobrepeso cuando su IMC está comprendido entre 25.0 y 29.9 kg/m2 y son obesas aquellas que tienen un IMC >30 kg/m2.

Un criterio adicional de obesidad relacionado con un mayor riesgo para la salud es la cantidad de grasa abdominal. La distribución central de la grasa puede ser incluso más crítica que la grasa total como factor de riesgo de enfermedades crónico‐degenerativas. Está muy relacionada con una mayor prevalencia de intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina, aumento de presión arterial y aumento de lípidos sanguíneos.

El índice antropométrico que valora la distribución de la grasa es la relación circunferencia de cintura/circunferencia de cadera (RCC). Una cifra alta, generalmente más frecuente en los hombres, refleja una obesidad androide o central con un depósito de grasa preferentemente en el abdomen y en la parte alta del cuerpo y puede suponer mayor riesgo para la salud. Una cifra baja, más característica de las mujeres, refleja depósitos de grasa periféricos en las caderas y muslos, de tipo ginoide.

La circunferencia de cintura se usa también como una medida indirecta de la grasa abdominal y se recomienda su uso, junto con el IMC, para predecir el riesgo. Una circunferencia de cintura de más de 88 cm para mujeres y de más de 102 cm para hombres indica un elevado riesgo.



sábado, 16 de octubre de 2021

HERBALIFE NUTRITION HONRA A SUS SOCIOS QUE ESTÁN CONTRIBUYENDO A ERRADICAR EL HAMBRE A TRAVÉS DE LA INICIATIVA "NUTRICIÓN PARA HAMBRE CERO"

 Publicado junto con #WorldFoodDay. Los resultados del segundo año de la iniciativa señalan la necesidad crítica de recursos de alimentos saludables

Herbalife Nutrition, una compañía de nutrición mundial de primer nivel y Herbalife Nutrition Foundation (HNF) honran a organizaciones sin fines de lucro socias por el impacto que ejercieron juntos en la lucha contra la inseguridad alimentaria durante el segundo año de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero. Nutrición para Hambre Cero (NFZH) es una iniciativa mundial que está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de las Naciones Unidas, que busca eliminar el hambre en todas sus formas para 2030, así como alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición. La compañía comparte el avance de la iniciativa NFZH a la fecha anticipándose al #WorldFoodDay, un programa de las Naciones Unidas para ayudar a aumentar la concientización de este problema mundial.

A nivel internacional, más de 2.000 millones de personas no tienen acceso regular a alimentos nutritivos y 3.000 millones de personas no pueden costear dietas saludables; a esto se suma el aumento continuo de la obesidad en el mundo de acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura. Se espera que la población mundial aumente un 43%, llegando a 10.000 millones de personas para el año 2050 y que, conforme a ello, aumenten las expectativas de alimentos. A través de la iniciativa NFZH, Herbalife Nutrition está trabajando con organizaciones sin fines de lucro líderes socias con el fin de proporcionar los recursos, comidas y educación para ayudar a alimentar a quienes más lo necesitan y para dar respaldo a programas de nutrición y campañas de educación críticos que tienen un impacto positivo en las vidas de las personas de todo el mundo. 

"Erradicar el hambre exige los esfuerzos combinados del sector público y privado y estamos comprometidos a hacer lo que está a nuestro alcance para garantizar que ninguna persona se vaya a dormir con hambre. Nuestra iniciativa corporativa Nutrición para Hambre Cero ha brindado asistencia a millones de personas del mundo entero y esperamos poder continuar nuestros esfuerzos hasta que el hambre sea erradicado", comentó Alan Hoffman, Vicepresidente Ejecutivo, Asuntos Corporativos Internacionales. 

En el segundo año de la iniciativa NFZH, se expandió el alcance de las asociaciones y se sumaron nuevas colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro que son reconocidas por el impacto que ejercen en la erradicación del hambre en el mundo, por brindar oportunidades económicas y por mejorar las comunidades. A través de estas asociaciones, Herbalife Nutrition trabaja para llegar al hambre cero, ofreciendo buena nutrición y recursos educativos a las comunidades necesitadas. 

Los impactos positivos realizados en 2021 por parte de estas organizaciones sin fines de lucro líderes a través de la iniciativa Nutrición para Hambre Cero incluyen:  

World Food Program USA (WFP USA),

 una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos dedicada a dar apoyo al Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, en inglés), utilizó el subsidio otorgado por HNF en los esfuerzos de respuesta ante la emergencia por el huracán Eta en Guatemala, brindando asistencia a más de 8.600 personas durante 60 días. El apoyo inicial brindó asistencia con alimentos durante dos meses. El aporte de Herbalife Nutrition ayudó a que la organización llegara a más de 62.000 guatemaltecos con asistencia crítica, brindara seguridad alimentaria y nutrición a las comunidades más vulnerables; y diese apoyo a los esfuerzos de reconstrucción.

Bancos de Alimentos de México (BAMX), 

un conjunto de 55 bancos de alimentos, sin fines de lucro, ni partido político de México, que logró proveer más de 30.000 kg de alimentos a 30.080 miembros de la comunidad gracias al subsidio de HNF.  

The U.S. African Development Foundation (USADF), 

un organismo gubernamental independiente de Estados Unidos establecido por el Congreso para invertir directamente en empresas base y emprendedores sociales africanos, respaldó a cinco subsidiados gracias a los aportes realizados por Herbalife Nutrition, conforme al programa African Food and Nutrition Stars (FANS), destinado a mejorar el acceso a alimentos saludables, iniciar el desarrollo de la comunidad para reducir la inseguridad alimentaria y facilitar la educación sobre nutrición a fin de reducir la malnutrición.

Feed the Children,

 una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre, utilizó el subsidio otorgado por HNF para complementar cerca de 300.000 comidas y ayudar a aproximadamente 8.000 personas con recursos esenciales adicionales e insumos escolares, a través del programa internacional con sede en Estados Unidos para el Desarrollo Comunitario con foco en los Niños de Feed the Children, en ocho países. El subsidio de Herbalife Nutrition contribuye con la labor de Feed the Children en el espacio de alimentación y nutrición.

The Hunger Project, 

conforme a su misión de erradicar el hambre y la pobreza, siendo el pionero en estrategias básicas, sustentables con foco en la mujer y el defensor de su adopción generalizada en los países del mundo entero, posibilitó que 30.000 mujeres de Bangladesh asistieran a reuniones dentro del marco de las Acciones en Educación sobre Nutrición Esencial de 1000 Días sobre nutrición materno-infantil, gracias a la ayuda obtenida por el subsidio de HNF de Nutrición para Hambre Cero. También capacitó a 3.000 agricultores más en el cultivo de la Moringa, una planta de rápido crecimiento, resistente a las sequías, que salva vidas en África.

Chrysalis, 

una organización sin fines de lucro que atiende a las personas que tratan de sortear las barreras en el mercado laboral, ofreciéndoles un programa de preparación laboral, servicios de apoyo individual y empleos de transición pagos, utilizó el subsidio otorgado por Herbalife Nutrition para brindar a los trabajadores en transición almuerzos nutritivos, que incluyen barras proteicas donadas por Herbalife Nutrition.

China Foundation for Poverty Alleviation, 

una organización de caridad que tiene la misión de “difundir el bien y reducir la pobreza”, se asoció con Herbalife China para ayudar a 20 jardines de infantes, 50 agricultores de bajos ingresos y 2.000 niños en el marco de un programa de tres años.

Chinese Red Cross Foundation (CRCF),

 una organización pública nacional de recaudación de fondos, utilizó el subsidio de Herbalife China para capacitar a 1.500 médicos rurales, construir 13 clínicas rurales y ofrecer 16 paquetes de equipos médicos móviles.

The National Hispanic Council on Aging (NHCOA), 

una organización nacional líder que trabaja para mejorar la vida de adultos mayores hispanos, sus familias y sus cuidadores, aumentó el alcance de sus programas de nutrición, brindando educación en nutrición y productos a 200 beneficiarios, gracias a la ayuda financiera de HNF y a los obsequios en especie de las instalaciones de viviendas de Herbalife Nutrition Casa Iris en Washington, D.C. durante la pandemia. 

Save the Children India, 

una organización sin fines de lucro, independiente, líder de India que atiende los derechos de los niños, apunta a llegar a más de 10.000 beneficiarios (mujeres y niños) y más de 7.000 trabajaros de la línea del frente, con el fin de ayudarlos a mejorar la nutrición a través del fortalecimiento de los servicios del sistema de desarrollo integral del niño (ICDS, en inglés) y la creación de un entorno posibilitador, destinado a acciones sobre nutrición multisectoriales, sustentables y basadas en evidencia realizadas a escala.

SOS Children's Village of India, 

una organización no gubernamental, independiente, de desarrollo social con foco en el bienestar infantil, utilizó el subsidio de Herbalife Nutrition para brindar apoyo en salud y nutrición a 555 niños huérfanos y abandonados. Entre abril y agosto de 2021, sirvieron 401.265 comidas y también entregaron suplementos nutricionales adicionales a estos niños en base a las recomendaciones médicas.

Nutrition for Zero Hunger STAR Program, 

un programa de 12 semanas que ofrece buena nutrición a los niños y los educa inculcándoles hábitos de alimentación saludable y un estilo de vida activo, lanzó en varios países de la región de Asia Pacífico, junto con múltiples organizaciones sin fines de lucro socias lo siguiente:

En Indonesia, el programa se lleva a cabo con tres socios, Pondok Kasih Agape, Rumah Autis y Bali Caring Community, y beneficia un total de 300 niños.

En Malasia, el programa ayudó a niños de Amitabha Charity Orphanage, Good Samaritan Home y Pusat Jagaan Kanak-Kanak Yatim/Miskin Rukaiyah, mediante la implementación de un sistema de recompensas que alentó a los niños a adoptar hábitos de alimentación saludable y realizar ejercicio.

En Filipinas, más de 300 niños de Tuloy Foundation y SOS Children’s Village recibieron el libro del programa Zero Hunger STAR, una guía para desarrollar buenos hábitos de alimentación y un estilo de vida activo y saludable; y también recibieron educación para el desarrollo de la infancia temprana.

En Vietnam, quienes reciben los subsidios de la Casa Herbalife Nutrition a través de HNF, incluyen las asociaciones Women’s Charity Association of HCMC (WOCA), Huong Duong Orphanage, Dong Tam Social Protection Center y la Escuela Secundaria Xa Dan, que brindaron a más de 300 niños educación sobre hábitos saludables de alimentación y un estilo de vida activo.

Para más información sobre Herbalife Nutrition, visite IamHerbalifeNutrition.com. Para recibir las últimas actualizaciones de la compañía Herbalife Nutrition, sígannos en Twitter: @HerbalifeNews. 




miércoles, 13 de octubre de 2021

Composición corporal - Índice de masa corporal adecuado

 Se estima que los límites aceptables del IMC ‐aquellos que se asocian con un menor riesgo para la salud y por tanto con una mayor expectativa de vida‐ están comprendidos entre 19‐25 kg/m2.

Un IMC inferior a 15 en ausencia de cualquier desorden físico o psíquico se utiliza como diagnóstico de anorexia nerviosa, un trastorno alimentario muy frecuente en la actualidad.




Hay que tener en cuenta que el IMC no refleja directamente composición corporal. Para mucha gente sobrepeso significa exceso de grasa y, sin embargo, esto no siempre es así. Los atletas con huesos densos y músculos bien desarrollados podrían tener sobrepeso de acuerdo con el índice que estamos comentando.

Sin embargo, tienen poca grasa. Un culturista puede ser clasificado con sobrepeso aunque no tenga grasa y de la misma forma, una gimnasta china pequeñita quedaría incluida en el rango de bajo peso aunque esté completamente sana. Por el contrario, la gente inactiva, muy sedentaria, puede tener un IMC y un peso adecuados cuando, de hecho, seguramente, tienen demasiada cantidad de grasa.

lunes, 11 de octubre de 2021

Composición corporal - Índice de masa corporal

 Un parámetro muy útil para juzgar la composición corporal es el índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quetelet:

peso (kg) / talla x talla (m)

Es un índice de adiposidad y de obesidad, pues se relaciona directamente con el porcentaje de grasa corporal (excepto en personas con una gran cantidad de masa magra, como deportistas o culturistas).

Puede usarse para calcular el porcentaje de grasa introduciendo el valor del IMC en la siguiente fórmula:

% grasa = 1.2 x IMC + 0.23 x edad (años) ‐ 10.8 x sexo ‐ 5.4

Siendo Sexo = 1 (en el caso de los hombres) y 0 (para las mujeres) (Deurenberg y col., 1991)

También es un índice de riesgo de hipo e hipernutrición y, por tanto, de las patologías asociadas a ambas situaciones, especialmente de las enfermedades crónico‐degenerativas (enfermedad cardiovascular, diabetes, algunos tipos de cáncer, etc.). Se ha observado una relación en forma de jota entre el IMC y la mortalidad total, de manera que tanto IMCs muy bajos como muy altos se relacionan con un mayor riesgo para la salud.