miércoles, 28 de diciembre de 2016

Trucos ‘detox’ para resetear tu cuerpo el día después de una fiesta



Ya lo sabemos, pero no aprendemos. Año tras año la misma historia. Y es que las fiestas incluyen veladas en las que el exceso de calorías y las grandes dosis de alcohol parecen no importar hasta que, a la mañana siguiente, uno se lleva las manos a la cabeza y dice: “no vuelvo a beber (ni a comer)”.

Pero seamos sinceras: es más que probable que vuelvas a hacerlo porque los meses de diciembre y enero están plagados de cenas, comidas y fiestas de Navidad. Ya sea con tu familia –más comida y menos alcohol– o con amigos –más alcohol y menos comida–, el caso es que vas a tener algún que otro ‘after-party’ algo menos placentero de lo que te gustaría.

La pregunta que surge es: “¿Cómo resetear nuestro organismo para paliar los efectos negativos del alcohol o el exceso de grasa y azúcar al día siguiente de una velada navideña?”

Estos son algunos consejos y trucos détox con lo que compensar una jornada previa de grandes excesos, gracias a los consejos sabios de Beatriz Larrea, ‘health coach’ y autora del libro “Detox para cambiar tu vida”.

Más omega 3. Lo primero que tenemos que recordar es que no hay milagros. “En realidad, la ciencia de la ‘resaca’ no ha sido muy estudiada, por lo que cada cultura ha inventado sus curas a lo largo de los siglos”, explica Beatriz Larrea. “Aunque realmente no hay ningún alimento o bebida que quite la resaca (solamente el tiempo y tu cuerpo lo harán), sí es importante reponer la fructosa, vitaminas, aminoácidos y minerales que ayuden a neutralizar las toxinas que siguen rondando por tu cuerpo”, desvela. Lo que sí puedes hacer es dejar a un lado las hamburguesas o la pasta con tomate: lo que necesitas es omega 3. “El omega 3 debe formar parte de ese menú, ya que minimiza los daños y los síntomas. Las mejores fuentes son los pescados salvajes, la chía, el lino y las nueces”.

Rehidrátate y destierra estas bebidas prohibidas. Para vencer la deshidratación que produce el alcohol, es importante reponer líquidos a marchas forzadas y nada tiene que ver con una Coca-Cola light. Además de beber cantidades ingentes de agua, y si no te apetece agua pura, añade frutas al agua con gas. Beatriz recomienda el agua de coco porque “es particularmente buena, ya que contiene electrolitos y azúcar”. Y olvídate del café, apuesta por un té verde o té matcha. “El té matcha se compra en polvo y tiene los antioxidantes de 10-20 tazas de té verde normal. Yo lo bebo en 1 taza de leche de avena caliente. También puedes beber infusiones o té blanco”, recomienda la experta en nutrición holística.

Frutas que sí, frutas que no. Lo mejor que puedes hacer es recurrir a las frutas. Todas son buenas, ya que van a levantar los niveles de azúcar en la sangre. Pero si quieres subir de nivel, hay indicaciones específicas que conviene seguir. Trata de evitar los cítricos –que pueden irritar el estómago– y opta por el plátano y los dátiles.

Alimentos anti-ojeras. Las consecuencias de haberte pasado la noche anterior también se reflejan en el rostro. Ojeras marcadas, bolsas, cara hinchada… La solución pasa por beber mucha agua y consumir dos alimentos: espárragos y pepino. “Tienen un efecto diurético. Además, el pepino tiene enzimas especiales para la salud de los riñones, uno de los canales de desintoxicación y los espárragos, enzimas que neutralizan los efectos negativos del alcohol”, cuenta Larrea. Los zumos verdes también los aconseja por la cantidad de nutrientes. “Al final, lo que más sirve es el agua y una dieta alcalina”, añade.

Suplementos vs. Medicamentos. Sí, sabemos que es complicado levantarse con un dolor de cabeza de los que hacen historia y no recurrir al famoso ibuprofeno. Pero Beatriz lo desaconseja totalmente: “es importante que no se tomen medicamentos, el Ibuprofeno también es una toxina para el hígado que tiene que neutralizar, por lo que lo sobrecargas. Son mejores las curas naturales, descansar, etc.”. En cuanto a los suplementos nutricionales, “puedes tomar los mismos que antes de beber alcohol”, señala la autora de “Detox para cambiar tu vida”. ¿Los más recomendados? “Uno del complejo B y un multivitamínico”, responde.

Vitamina C. Es uno de los antioxidantes más potentes que existe. Y son estos antioxidantes lo que necesita el cuerpo para neutralizar los radicales libres y demás toxinas en el proceso de desintoxicación. “Fortalece el sistema inmunológico y, además, el cuerpo produce 8 veces más colágeno cuando está en contacto con vitamina C”, cuenta Beatriz. ¿La mejor fuente de esta vitamina? Una baya de las amazonas llamada Camu Camu (una cucharadita contiene el 1180% de la dosis recomendada de vitamina C). “Es un superalimento que puedes comprar en herbolarios y añadirlo al batido por la mañana o beberlo con agua de coco. Otras fuentes son la acerola, los pimientos y el tomate”.

Si bebes, incluye estos 8 alimentos. Esa hambre insaciable del día siguiente no es casualidad. “El alcohol es una toxina que el cuerpo lucha por neutralizar. En esa lucha, usa cantidades extraordinarias de vitaminas, minerales, enzimas y antioxidantes, por lo que es importante reponerlos al día siguiente con una alimentación saludable y nutritiva”, cuenta la ‘health coach’. Su consejo es consumir estos 8 alimentos para contrarrestar los efectos negativos del alcohol en el organismo:

• Agua y agua de coco: para hidratarte.

• Infusión de jengibre o menta especial: “para las náuseas y los mareos”.

• Zumo de tomate: “por lo general, después de una noche de copas, amaneces con los niveles de azúcar muy bajos, por lo que el zumo de frutas es una manera de subirlos y sentirnos mejor”, explica Beatriz. Eso sí, “intenta que sea un zumo hecho en casa y evita zumos de cítricos, ya que irritan el estómago”. ¿Los mejores? “De tomate, de piña, de manzana…”.

• Huevo: “contiene aminoácidos como cisteína y taurina, que ayudan al hígado a realizar sus funciones desintoxicantes”.

• Plátanos o dátiles: “contienen mucho potasio, un importante electrolito que el alcohol, al ser un diurético, elimina del cuerpo”.

• Sopa de miso: “repone los niveles de sodio y ayuda a la digestión”.

• Avena: “alta en vitaminas del complejo B, nutrientes que el alcohol agota en el cuerpo”. /



EL MENÚ PERFECTO

Bajo en calorías (para el día después)

Para contrarrestar esos empachos el cuerpo pide algo alcalino, rehidratante y que ayude al cuerpo a eliminar las toxinas. Para la experta, el menú perfecto tiene que tener “un valor nutricional muy alto acompañado de 3 litros de agua”. Toma nota y ve al supermercado a por estos ingredientes antes de una posible jornada de excesos:

Desayuno: batido verde con fruta.

A media mañana: agua de coco con una tortita de arroz, mantequilla de almendra y plátano.

Para comer: ensalada de quinoa con espinacas, pimientos, tomate, aguacate, queso feta ecológico y perejil. Para el aderezo, utiliza vinagre de manzana, limón, pimienta y una cucharadita de aceite de oliva.

Para media tarde: 2 onzas de chocolate negro (de más del 80%).

Para cenar: tortilla francesa con verduras y una crema de verduras verdes.



EL BATIDO QUE LO CURA TODO

Como experta en zumos y batidos ‘healthy’ Beatriz Larrea aconseja el más apropiado para estas fechas. “La base de este batido es el agua de coco, que ayudará a re-hidratarte”, revela la experta. Vence a la pereza y no dejes de incluir el resto de ingredientes que lo componen, cada uno de ellos tiene un objetivo muy concreto.

• 1 taza de agua de coco y 1 de agua (si te queda muy espeso le puedes poner más agua).

• El jugo de medio limón y 1/2 • pepino pequeño: “el pepino y el limón tendrán un efecto alcalino en el cuerpo (el alcohol genera mucha acidez)”.

• 1/2 aguacate: “proporciona grasas saludables”.

• 1 taza de mango congelado (si no tienes mango, lo puedes sustituir por 1 plátano congelado): “el mango nos da antioxidantes de la familia de los beta-carotenos y es un hidrato de carbono saludable que subirá tus niveles de azúcar”.

• Un poco de jengibre: “combate los mareos, las náuseas y la inflamación en el sistema digestivo”.

• 1 pizca de sal del Himalaya o sal de mar: “nos aporta minerales (que el alcohol nos roba)”.

• 1 cucharada de mantequilla de coco y un toque de canela: “el aceite o mantequilla de coco tiene un alto valor nutricional y, junto con la canela, ayudará a estabilizar el azúcar en la sangre”.

• 1 puñado pequeño de espinacas: “los vegetales verdes cargados de clorofila ayudarán con el proceso de desintoxicación ya que, con el alcohol, el cuerpo necesita toda la ayuda que le puedas dar”.

• 1 cucharada de semillas de cáñamo: “nos dan proteína y ácidos grasos esenciales omega 3 que combaten la inflamación”.

Todo a la batidora y ¡salud!



domingo, 25 de diciembre de 2016

En época de atracones, evita los excesos de comida y bebida


En Navidad, por mucho que cada año nos comprometamos a hacer lo contrario, es común acabar indigestado por haber comido en exceso.

El motivo es claro: se trata de una fiesta familiar en la que salen a relucir, en abundancia, las mejores recetas y los postres que esperaste durante todo un año. Además, con la alegría de estar juntos, se desencadena una seguidilla de brindis durante la noche y algunas veces incluso se mezclan diferentes bebidas alcohólicas en unas cuantas horas. ¡Pobre estómago!


Y no acaba ahí. En algunas familias, la escena suele repetirse. Más allá de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, mucha gente se reúne durante esta época o tiene cenas de fin de año en el trabajo.


Para evitar el arrepentimiento de la mañana siguiente, cuidar tu salud y no subir de peso en estos días de fiesta, publicaciones sobre nutrición y salud recomiendan comer despacio, sin ansiedad y tomar un vaso de agua antes de la cena para sentirte más saciado. Te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:

1Elegí bien y disfruta. En la mesa navideña generalmente se sirven muchas cosas y para todos los gustos. Es aconsejable servirte un plato moderado con aquello que que más te gusta en vez de probar ‘un poco de todo’, señala el diario Nueva España.


2No mezcles. Tomar cerveza antes de la cena, seguir con vino, brindar con sidra y ´bajar´ la comida con un licor, es una bomba que pocos cuerpos resisten. No solo puedes acabar ebrio y perder el control, también dificulta la digestión, las calorías del alcohol se acumulan como grasa y puedes tener una indigestión severa. L a clave está en optar por una sola bebida y consumirla con moderación, señala Natursan.

3En la sobremesa es donde más se peca. Puede que te sientas lleno, pero si sigues sentado en la mesa con la comida al frente es probable que todos sigan picando algo. Lo mejor es hacer la sobremesa sin tener comida al alcance

viernes, 23 de diciembre de 2016

Legumbres cada vez menos presentes en la nueva dieta

Cual barómetro de los cambios culturales y alimenticios que ha sufrido el continente americano en los últimos 15 años, las legumbres dejaron de ser parte fundamental de la dieta de los latinoamericanos para dar paso a la comida menos saludable.

Una visión de pobreza asociada al consumo de legumbres y los cambios en el estilo de vida hacen que ahora se opte por preparaciones más rápidas, cambiando a menudo las proteínas de origen vegetal por las de animales y por los hidratos de carbono.

Las humildes lentejas, frijoles o garbanzos son cada vez más escasos en la dieta de los países de América Latina, grandes consumidores hasta hace poco de las legumbres, “un tesoro latinoamericano que está en riesgo”, según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En América Central y El Caribe, la producción de legumbres se ha reducido considerablemente, pasando del 4,1 por ciento del total de los cultivos en 1991 al 1,4 por ciento en 2011.

En América del Sur, en tanto, el valor de las legumbres descendió más de un 50 por ciento sobre el total de la agricultura, al mismo tiempo que la región importó alrededor de un 50 por ciento más de lo que exportó.

jueves, 15 de diciembre de 2016

No engordes en Navidad

Estamos a unos días de empezar la temporada de brindis, agasajos, comilonas y demás celebraciones que vienen acompañadas de un montón de calorías. Por ello, la Asociación Americana de Psicología nos brinda siete consejos que nos pueden ayudar a tomar acción contra el aumento de peso y, por ende, la obesidad:

TOMA MUCHA AGUA

Recuerda que incorporar en tu día a día la ingesta de -en promedio- dos litros de agua diarios es clave, sobre todo, en los días en que sepas que comerás demás o beberás alcohol. Los días en los que vayas a beber, recuerda beber un vaso de agua por cada bebida alcohólica. Te ayudará a evitar la resaca y a metabolizar mejor el alcohol. Si tienes la posibilidad de medir la cantidad de agua de tu cuerpo con una tanita digital o básculas de análisis corporal, es ideal porque podrías descubrir una mejor aproximación de la cantidad de agua que deberás consumir al día. En mi caso son más de tres litros.

CUIDA LAS CANTIDADES

Uno de los principales problemas de las fiestas son los excesos en las comidas. Midiendo un poco lo que te sirves en el plato podrías comer de todo sin pasarte. No se trata de dejar de comer ni de sacrificar los platos navideños, cómelos en una medida más justa.

INCREMENTA LOS PICOTEOS PERO CON MERIENDAS SANAS

Algo muy típico de las fiestas es el picoteo. Intenta ser más creativa y sustituir los típicos picoteos por opciones más sanas. Comer sano no tiene que estar peleado con comer sabroso. Hay muchas opciones ricas y saludables con las que podrás jugar. Los frutos secos, sin abusar las cantidades, son un gran ejemplo y -además- muy típico de las fiestas. Mira este vídeo con opciones de meriendas sanas:

REDUCE LOS HIDRATOS

Como en la Navidad aumenta la ingesta de bebidas alcohólicas, es fundamental que, en los días en los que vas a beber, reduzcas el consumo de hidratos de carbono. Apuesta por las verduras y las preparaciones al horno.

CUIDA EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

Beber en exceso es nocivo para la salud y también para mantener la figura. Consumir mucho alcohol es uno de los principales enemigos de tu plan para NO engordar en Navidad. Si vas a beber, intenta hacerlo una vez a la semana. Si otro día tienes que ¨pecar¨, intenta elegir la comida. Pecar con la comida aporta nutrientes buenos para tu organismo y los excesos siempre los podrás quemar con ejercicio. Pecar con el alcohol boicotea muchísimo la quema de calorías. Si tienes dudas en este vídeo hay opciones de bebidas que hacen un poco menos de daño:

HAZ EJERCICIO

Siempre. Si puede ser todos los días, mejor. Sea yendo al gimnasio, caminando, corriendo, trotando… Encuentra una actividad que te guste y dedícale al menos 45 minutos al día. Sí, lo más importante es el cardio pero para quemar grasas es fundamental que agregues un poco de peso y esfuerzo. Durante el día, para NO engordar en Navidad, escoge las escaleras en vez del ascensor, ve andando a todos lados, habla por teléfono mientras caminas… ¡no pares de moverte! Mira aquí estos ejercicios de las celebridades para inspirarte.

DUERME BIEN

También las Navidades son épocas de mucho trasnocho. Dormir bien acelera tu metabolismo y también esa es una gran ayuda que puedes brindarle a tu cuerpo.

CONTROLA TU PESO

Yo soy enemiga de la báscula pero la experiencia me ha enseñado que más bien debería ser una aliada. Sobre todo en Navidad, es recomendable pesarte al menos una vez a la semana para llevar el control de cómo vas. Uno de los grandes problemas de las fiestas es el descontrol. Evítalo.

HAZ TODAS LAS COMIDAS

No vayas a los banquetes en ayunas. No pases hambre… eso sólo se traduciría en que comerás de una forma más descontrolada y en mayores cantidades. Es mejor desayunar, comer, cenar y hacer un par de buenas meriendas. Darle a tu cuerpo lo que necesita a lo largo del día es la mejor forma de ayudarte a no caer en excesos en las comidas.

Aprovecha los días sin eventos para cuidarte aún más.

sábado, 10 de diciembre de 2016

5 recetas para aprovechar el maravilloso “Oro líquido”



El aceite de oliva extra virgen es un producto muy utilizado en la gastronomía por su suave sabor y por las múltiples propiedades que tiene para la salud. De hecho en el último tiempo ha cobrado mayor notoriedad debido a las muchas bondades que ofrece no sólo para la salud sino para la belleza.

El aceite de oliva contiene cantidades importantes de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, los cuales se han relacionado con una reducción del riesgo de la enfermedad coronaria. Además, contiene antioxidantes y otros nutrientes antiinflamatorios que podrían reducir los niveles de colesterol malo, combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro.

Además es un modo excelente para depurar el organismo de toxinas. Este “oro líquido”, como ha sido denominado, tan apreciado por griegos y romanos, es indispensable en nuestro día a día.

En esta edición de M te ofrecemos cinco recetas que puedes utilizar para beneficiarte de este maravilloso aceite. /



El mejor detox: Aceite de oliva y limón

Tomar en ayunas una cucharada de aceite de oliva con jugo de limón es un remedio natural con múltiples beneficios y propiedades, tanto preventivos como curativos.

El procedimiento es sumamente sencillo: Sólo tienes que poner tres gotas de limón en una cucharada de aceite de oliva extra virgen. En cuanto al limón se recomienda partir ese momento el limón y exprimirlo.

Es aconsejable tomar este remedio cada día, siempre en ayunas. Luego de un tiempo que consumas con regularidad, notarás los beneficios, no sólo desintoxicarás tu hígado sino que notarás cambios en tu piel y cabello.

Para la caída del cabello: Aceite de oliva y jengibre

Las propiedades del jengibre para nuestra salud son muy apreciables y conocidas también desde la antigüedad. Está demostrado que la riqueza natural de sus compuestos ayuda a disminuir los dolores reumáticos y menstruales, es muy bueno contra la gripe y los resfriados, y ayuda a la digestión y a mejorar problemas cardiovasculares, amén de que es un buen antidepresivo natural y reduce el estrés. Así que imagina lo que puede hacer si se combina con el maravilloso aceite de oliva. Este remedio a base de jengibre, deberás realizarlo un día sí y otro no, a lo largo de un mes. Su eficacia será mayor si lo aplicas mediante un masaje que debe durar al menos unos 15 minutos, favoreciendo así que esta mezcla se absorba bien en

los folículos capilares. Para prepararlo deber tener una cucharada de jengibre rallado y una cucharada de aceite de oliva. Mezcla los ingredientes en una taza hasta conseguir una especie de pasta. Luego lo aplicas sobre el cabello húmedo. Lo esencial es que realices un masaje profundo y enérgico, masajeando bien el cuero cabelludo para estimular el flujo sanguíneo.

Intenta dedicar unos 15 minutos a ello. Sentirás una sensación caliente en tu cabello, es señal de que el jengibre está cumpliendo su misión. Espera 5 minutos más antes de enjuagar el cabello. Cuando lo hagas, utiliza agua tibia.

Esta mezcla es muy útil no sólo para evitar la caída del cabello, sino también para fortalecerlo y evitar la aparición de la caspa.

Para el Acné: Tónico a base de lavanda y aceite

Gracias a las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, es un aliado perfecto para resolver los problemas de acné. Para ello es recomendable que lo incluyas en tu dieta, y además mantén la piel limpia e hidratada.

Para combatir el acné se debe elaborar un tónico especial con 10 gotas de aceite esencial de lavanda en un cuarto de litro de aceite de oliva. Cada día, hazte masajes faciales en la parte afectada.

Aceite de oliva contra las arrugas

Cuando disfrutas de los beneficios de la cosmética quizá te preguntas cómo mantenían en la antigüedad su cutis, mujeres que nos han llegado como referencia de belleza. Sencillo, en la antigüedad las mujeres ya aprovechaban las cualidades del aceite de oliva, aplicando en el cutis como si fuera una crema y dejando que el cutis lo tabsorba. Basta con una gotita, y tu piel te lo agradecerá. La piel reseca se verá bendecida con su humectación.

Para Reumatismos y torceduras: Masaje sobre la zona afectada

El aceite de oliva tiene propiedades muy similares a las del ibuprofeno. Por ello, es muy beneficioso cuando se lo utiliza para masajes también.

Vierte una o dos cucharadas sobre la zona afectada y date un masaje de unos diez minutos para que se absorba bien. Notarás alivio inmediato.



SOBRE SU CONSERVACIÓN

• Como el aceite es un alimento perecedero, no conviene adquirirlo en grandes cantidades, ya que se daña.

• Es importante protegerlo de la luz y el calor.

• El contacto con el aire, oxida al aceite, lo que significa, que una vez abierto el envase o botella, no hay que demorar su consumo.



Los 3 alimentos que no merecen su mala fama



Se dice que comer ciertos alimentos es perjudicial para la salud por muchísimos mitos que han permanecido por años, ya sea información desactualizada, por permanencia de tabúes del pasado o simplemente por ignorancia.

A continuación reivindicamos tres alimentos a los que se puede volver a abrirle el corazón (y el apetito) de nuevo: el queso, la papa blanca y las verduras congeladas.

Queso. Un estudio presentado en 2014 por la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes informa que las personas que registran un alto consumo de productos lácteos altos en grasa (como el queso) disminuyen en 23% las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Es imprescindible mencionar que tomar productos lácteos desnatados no produce ningún impacto favorecedor en términos de padecer o no diabetes. Por tanto, los beneficios de los lácteos se encuentran en la grasa. Así que ya sabes, vuelve a incluir el queso curado en tu lista de la compra.

Coco. Esta fruta tropical es evitada por su alto contenido graso, el cual es específicamente grasa saturada. Tres onzas de coco es aproximadamente tres gramos de grasa y 90 % de esa grasa es saturada. La grasa saturada no es la bestia causante de enfermedades cardiovasculares que alguna vez pensamos que era. Además, el cuerpo humano en realidad necesita algo de grasas saturadas en tu dieta, especialmente aquellos que acuden con frecuencia al gimnasio.

Las grasas más importantes encontradas en los cocos son los triglicéridos de cadena media. Que, a diferencia de las grasas típicas de cadena larga que se encuentran en la mayoría de las comidas, los de cadena media; son digeridos rápidamente y absorbidos. Esto reduce el riesgo de depositar la grasa y se constituye en una fuente de combustible, la cual rápidamente corre para nutrir al cerebro y los músculos.


Verduras y frutas congeladas. Dos recientes estudios elaborados en Inglaterra indican que las frutas y verduras congeladas contienen más vitaminas que si estuvieran frescas. Por ejemplo, el brócoli congelado contiene cuatro veces más beta-caroteno que cuando está fresco. ¿Por qué pasa esto? Simple: estos productos son empacados cuando están en su mejor punto, mientras que los frescos pueden pasar días antes de ser consumidos.

martes, 6 de diciembre de 2016

¿Sin energía? Tips para noquear al cansancio

Si aún no ha terminado el día, pero ya se siente que la batería interna del cuerpo está 'en una rayita', se puede hacer algo al respecto y sin recurrir a costosos remedios o tratamiento, según revistasana.org

1- Beber café moderadamente y para comenzar el día. La cafeína ayuda a aumentar la energía mental y física. Por eso es una buena opción para ayudarnos a comenzar el día y mejorar nuestro rendimiento, pues ayuda a la concentración y bloquea la sensación de que es momento de dormir.
La cafeína activa la adrenalina que acelera el ritmo cardíaco y hace que los músculos reciban más sangre. También, indica al hígado que libere azúcar a la sangre y por ende, aumenta la energía en el organismo.

2- Desayunar y almorzar variado y balanceado. Los alimentos con almidón o azúcar brindan energía, pero dura poco tiempo. Si uno quiere obtener energía de mayor duración, debe elegir alimentos con fibras, proteína o con grasas saludables. Como ejemplo, avena con manzana y nueces en el desayuno y pastas integrales con alguna proteína y verduras al mediodía, así se puede garantizar tener el motor interno a full.

3- Tomar mucho líquido. Estudios de Universidad de Connecticut, resolvieron que los niveles de energía del organismo se ven afectados para la mala hidratación. Esto también afecta el estado de ánimo y las funciones cognitivas. El momento en el que uno siente sed es cuando la deshidratación ya está afectando a las funciones cerebrales y del cuerpo.