La Paz, 21 de noviembre de 2019.- Según la Academia de Nutrición y Dietética de los Estados Unidos, las colaciones cuidadosamente seleccionadas contribuyen a hábitos alimentarios saludables. Ofrecen la posibilidad de aportar nutrientes, mantienen los niveles de glucemia para sentirse con energía durante el día y ayudan a calmar el hambre entre las comidas. Además, funcionan como aporte nutritivo de aquellos alimentos que no se consumen en cantidades necesarias diariamente.
Las proteínas son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita para vivir y funcionar y generan mayor saciedad que las grasas y carbohidratos. Entre sus múltiples beneficios, se destacan el aporte a la reparación y mantenimiento de tejidos como la piel, músculos, huesos y cabello. Además, la proteína influye en procesos químicos del cuerpo como la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos que regulan el calor corporal y forma la hemoglobina, molécula que transporta el oxígeno a todas las partes del cuerpo. A diferencia de las proteínas animales, no contienen colesterol y son relativamente bajas en grasas saturadas. Asimismo, proporcionan otros beneficios nutricionales que la proteína animal no proporciona, como los fitonutrientes.
“La proteína es esencial para la vida, necesaria para cada célula del cuerpo y por eso, es uno de los principales nutrientes que el organismo requiere en cantidades adecuadas todos los días. El sistema inmunológico necesita proteínas para crear anticuerpos que generen una defensa contra los invasores del exterior”, afirma Susan Bowerman*, Directora de Entrenamiento y Nutrición de Herbalife Nutrition, y agrega: “Si bien la cantidad diaria recomendada de proteína se determina por el peso corporal, también hay que tener en cuenta el estilo de vida de la persona, sus objetivos nutricionales y la cantidad de masa corporal magra en el cuerpo”.
Según el American College of Sports Medicine, el consumo de proteínas de leche luego del ejercicio de resistencia es eficaz para aumentar la fuerza muscular, aumentar la síntesis de proteínas y promover cambios favorables en la composición corporal, pareciendo ser superiores a otras fuentes de proteínas. Entre algunos de sus productos de nutrición, Herbalife Nutrition cuenta con barras de proteínas que, además de resultar ideal para consumir luego del ejercicio físico, ayudan a generar saciedad entre comidas evitando llegar a las principales con mucha hambre. Recientemente, la compañía global de nutrición lanzó al mercado regional de Centro y Sudamérica una nueva barra ¨Deluxe¨, un snack saludable a base de proteína, con sabor a vainilla y almendras y recubierta de chocolate con leche. Además de fortalecer la masa muscular, el consumo de una barra de proteína equivale a 2 vasos pequeños de leche descremada (10 gr. de proteína) o a 1 banana grande (140 calorías), la dosis sugerida para una buena nutrición diaria.
*Susan Bowerman, M.S., RD, CSSD, CSOWM, FAND – Directora, Educación y Capacitación en Nutrición Mundial de Herbalife Nutrition.
viernes, 22 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
HERBALIFE NUTRITION ANUNCIA EL PLAN DE SUCESIÓN DE LA DIRECCIÓN
El Dr. John Agwunobi se convertirá en CEO y John DeSimone en Presidente en marzo de 2020. Michael Johnson continuará como Presidente del Directorio
LOS ÁNGELES, 07 de octubre de 2019-- El Directorio de Herbalife Nutrition Ltd. (NYSE: HLF) anunció hoy que a partir del 30 de marzo de 2020, John Agwunobi, Co-Presidente y Director Principal de Salud y Nutrición se convertirá en CEO y John DeSimone, Co-Presidente y Director Principal de Estrategia se convertirá en Presidente. Michael Johnson, que actualmente se desempeña como CEO interino, continuará en su cargo como Presidente del Directorio.
“Con excelentes y únicos antecedentes como médico, funcionario de salud pública y líder de negocios, el Dr. Agwunobi representa la visión, los valores y la filosofía de nuestra compañía”, expresó el Sr. Johnson. “Ha constituido parte integral de nuestro negocio, desde experiencia del cliente y del Distribuidor Independiente hasta desarrollo de productos y tengo plena confianza de que cuenta con la visión, las habilidades y la experiencia necesarias para liderar esta gran Compañía de cara al futuro. Espero trabajar estrechamente con él durante la transición y en mi calidad de Presidente del Directorio”.
John Agwunobi, M.D., M.B.A., M.P.H., ingresó a Herbalife Nutrition como Director Principal de Salud y Nutrición en 2016 y fue designado Co-Presidente en 2018. Durante su mandato, el compromiso del Dr. Agwunobi con la innovación, la calidad y la nutrición basada en la ciencia permitieron a la Compañía desarrollarse en base a su reputación como compañía de nutrición mundial de primer nivel. El Dr. Agwunobi también lideró los esfuerzos de la Compañía para expandir la cartera de productos y consolidar las relaciones con los distribuidores y clientes para acercar una mejor nutrición, estilos de vida más saludables y la oportunidad de negocio emprendedor a personas de todo el mundo.
“Siento un gran entusiasmo por las oportunidades que Herbalife Nutrition tiene por delante. Gracias a la dedicación y el compromiso de nuestros Distribuidores Independientes y empleados, estamos cambiando las vidas de millones de personas, ayudándolas a mejorar la nutrición con productos probados y de gran sabor, así como también con soporte personalizado; al tiempo que también ofrecemos a nuestros Distribuidores Independientes la oportunidad de convertirse en emprendedores”, comentó el Dr. Agwunobi. “Tenemos un negocio sólido y un futuro promisorio y espero continuar nuestra trayectoria positiva para beneficio de nuestros Distribuidores, sus clientes, nuestros empleados y nuestros accionistas”.
El Dr. Agwunobi agregó: “En nombre de toda la comunidad de Herbalife Nutrition, quisiera expresar mi agradecimiento a Michael por su visión, liderazgo y dedicación a nuestra compañía y espero seguir contando con sus aportes como Presidente del Directorio”.
El Sr. DeSimone ingresó a Herbalife Nutrition en 2007 como Vicepresidente Senior de Finanzas y luego se desempeñó como Director de Finanzas durante ocho años, previo a su designación como Presidente Conjunto y Funcionario Principal de Estrategias en 2018. Como Director Financiero, DeSimone fue responsable a nivel mundial de todos los departamentos de finanzas, incluyendo contabilidad, impuestos, tesoro, planificación estratégica y relaciones con los inversores para el negocio de la Compañía en todo el mundo, habiendo además liderado los grupos de conocimiento y cumplimiento de los asociados de la Compañía.
En su función más reciente, gestionó el liderazgo regional y fue responsable del crecimiento del negocio de la Compañía de nutrición y promoviendo el rendimiento en más de 94 países de todo el mundo.
El Sr. Johnson agregó: “John DeSimone es un líder probado con un conocimiento extraordinariamente profundo de nuestro negocio, habiendo ocupado cargos de liderazgo en Herbalife Nutrition durante más de una década. Somos afortunados de que sea nuestro Presidente, asociándose con el equipo de liderazgo para impulsar nuestra estrategia, ejecutar nuestros planes de crecimiento a largo plazo y ayudar a seguir avanzando con nuestra misión”.
El Sr. DeSimone comentó: “Tengo una profunda conexión con Herbalife Nutrition y todo lo que presenta esta gran compañía y estoy ansioso para que continuemos aprovechando las tremendas oportunidades que tenemos por delante. Trabajando de cerca con mi amigo y colega, el Dr. Agwunobi, junto con nuestro extraordinario equipo, continuaremos haciendo crecer a nuestra compañía y ayudando a más personas del mundo entero para que tengan estilos de vida más saludables y activos y una oportunidad de emprendimiento única”.
Acerca del Dr. John Agwunobi
Antes de ingresar a Herbalife Nutrition, el Dr. Agwunobi tuvo una amplia experiencia tanto en el sector público como privado. Cabe destacar que entre 2005 y 2007 se desempeñó como Subsecretario de Salud para el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos. Durante su mandato, fue responsable de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Estuvo a cargo de la supervisión de los Centros de Control de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud, la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por su sigla en inglés), la oficina del Director de Servicios de Salud y de numerosas oficinas y programas de salud pública.En el sector privado, el Dr. Agwunobi se desempeñó como Vicepresidente Senior y Presidente de Salud y Bienestar para Walmart en Estados Unidos, donde contribuyó al crecimiento del negocio y ofreció conocimiento y asesoramiento sobre las posturas sobre la reforma de salud, defensoría de la salud pública, nutrición para la salud, bienestar de los empleados y respuesta ante emergencias.
El Dr. Agwunobi cuenta con amplios antecedentes educativos que incluyen una maestría en salud pública realizada en la Universidad Johns Hopkins y una maestría en administración de empresas en la Universidad de Georgetown. El Dr. Agwunobi completó su residencia en pediatría en la Universidad Howard y actualmente cuenta con matrícula médica en Florida y Maryland.
sábado, 12 de octubre de 2019
Herbalife Nutrition obtiene el primer patentamiento para su ingrediente Aloe
-Estudios científicos sobre Aloe Vera realizados por el equipo de Herbalife Nutrition a nivel mundial certifican nuevos descubrimientos y avances para nuevos extractos que abren paso al primer patentamiento en el proceso del ingrediente Aloe.-
La Paz, 11 de octubre de 2019.- Con el fin de continuar aportando al conocimiento y a la investigación estratégica en materia científica a nivel mundial, Herbalife Nutrition, la compañía global de nutrición, anuncia que Estados Unidos aprobó la primera patente para el ingrediente de Aloe. El equipo de departamento Global de Investigación, desarrollo y asuntos Científicos WWRDSA (World Wide Research and Develop Scientific Affairs) de la compañía, integrado por los científicos Dr. Mike Yatcilla, Andrea Bertocco, Troy Smiley, Dr. Joosang Park, Dr. Isabel Tornadu y Dr. Wenjie Li, fueron los autores de este hallazgo e invención que crea un procesamiento diferencial en el ingrediente de Aloe, cuyo testeo demostró efectos antioxidantes y estimulantes del sistema inmune, entre otros beneficios.
Esta patente es el resultado de un compendio de investigaciones sobre ingredientes, nuevos extractos y nuevos procesos de manufactura, entre ellos el Aloe Vera, que Herbalife Nutrition viene realizando durante los últimos años en alianza con centros de investigación científica de renombre a nivel mundial.
“Con la ayuda de los servicios tecnológicos de alto nivel que nos brindan organismos dedicados a la promoción de la ciencia y la tecnología, pudimos potenciar y desarrollar nuevos trabajos de investigación sobre Aloe Vera que muestran la primera evidencia sobre los efectos biológicos que posee el jugo de aloe vera decolorizado en contraposición con el gel de aloe tal cual sale de la planta. Este primer patentamiento otorgado a la compañía es de suma importancia ya que significa agregar valor aportando más conocimiento científico a ingredientes que tienen una larga historia de uso tradicional”, explica la Dra. Isabel García Tornadú, Gerente de Asuntos Científicos Herbalife Nutrition para Centro y Sudamérica. “Este método hace posible una composición única de jugo de aloe vera que tiene un potencial efecto beneficioso en los humanos. El otorgamiento de esta patente es la base fundacional para el equipo de investigación científica de Herbalife Nutrition, ya que constituye el primer escalón hacia nuevas investigaciones sobre ingredientes funcionales y nuevos descubrimientos científicos”, sintetiza Tornadú.
Para realizar la mayor parte de estos experimentos, Herbalife Nutrition se asoció con ProDigest (Ghent, Bélgica), compañía que utiliza un “Simulador del Ecosistema Microbiano Intestinal Humano” (SHIME por sus siglas en inglés), un modelo in-vitro que estimula las diferentes partes del tracto gastrointestinal humano (estómago, intestino delgado y partes del intestino grueso). El SHIME es un excelente método para la evaluación de los efectos probióticos y prebióticos sin involucrar el uso de animales u otros métodos invasivos en ensayos de clínica médica.
El compromiso científico, sumado a las inversiones en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología que realizó Herbalife Nutrition en los últimos años, hizo posible el otorgamiento de esta patente mediante el cual, el gobierno de los países protege el conocimiento y demuestra que esa invención es única y que no hay ni hubo en el pasado otro desarrollo similar. Las evaluaciones para otorgar un patentamiento son muy rigurosas, se trata de un reconocimiento a la actividad creativa y al aporte al desarrollo tecnológico. “Tener la aceptación de la patente es un gran logro ya que cuando se aprueba una patente se buscan tres cualidades: altura inventiva, aplicación industrial y novedad. De las tres, la altura inventiva es la más rigurosa y generalmente la más difícil de alcanzar”, concluye la científica Isabel G. Tornadú.
La Paz, 11 de octubre de 2019.- Con el fin de continuar aportando al conocimiento y a la investigación estratégica en materia científica a nivel mundial, Herbalife Nutrition, la compañía global de nutrición, anuncia que Estados Unidos aprobó la primera patente para el ingrediente de Aloe. El equipo de departamento Global de Investigación, desarrollo y asuntos Científicos WWRDSA (World Wide Research and Develop Scientific Affairs) de la compañía, integrado por los científicos Dr. Mike Yatcilla, Andrea Bertocco, Troy Smiley, Dr. Joosang Park, Dr. Isabel Tornadu y Dr. Wenjie Li, fueron los autores de este hallazgo e invención que crea un procesamiento diferencial en el ingrediente de Aloe, cuyo testeo demostró efectos antioxidantes y estimulantes del sistema inmune, entre otros beneficios.
Esta patente es el resultado de un compendio de investigaciones sobre ingredientes, nuevos extractos y nuevos procesos de manufactura, entre ellos el Aloe Vera, que Herbalife Nutrition viene realizando durante los últimos años en alianza con centros de investigación científica de renombre a nivel mundial.
“Con la ayuda de los servicios tecnológicos de alto nivel que nos brindan organismos dedicados a la promoción de la ciencia y la tecnología, pudimos potenciar y desarrollar nuevos trabajos de investigación sobre Aloe Vera que muestran la primera evidencia sobre los efectos biológicos que posee el jugo de aloe vera decolorizado en contraposición con el gel de aloe tal cual sale de la planta. Este primer patentamiento otorgado a la compañía es de suma importancia ya que significa agregar valor aportando más conocimiento científico a ingredientes que tienen una larga historia de uso tradicional”, explica la Dra. Isabel García Tornadú, Gerente de Asuntos Científicos Herbalife Nutrition para Centro y Sudamérica. “Este método hace posible una composición única de jugo de aloe vera que tiene un potencial efecto beneficioso en los humanos. El otorgamiento de esta patente es la base fundacional para el equipo de investigación científica de Herbalife Nutrition, ya que constituye el primer escalón hacia nuevas investigaciones sobre ingredientes funcionales y nuevos descubrimientos científicos”, sintetiza Tornadú.
Para realizar la mayor parte de estos experimentos, Herbalife Nutrition se asoció con ProDigest (Ghent, Bélgica), compañía que utiliza un “Simulador del Ecosistema Microbiano Intestinal Humano” (SHIME por sus siglas en inglés), un modelo in-vitro que estimula las diferentes partes del tracto gastrointestinal humano (estómago, intestino delgado y partes del intestino grueso). El SHIME es un excelente método para la evaluación de los efectos probióticos y prebióticos sin involucrar el uso de animales u otros métodos invasivos en ensayos de clínica médica.
El compromiso científico, sumado a las inversiones en investigación y desarrollo en ciencia y tecnología que realizó Herbalife Nutrition en los últimos años, hizo posible el otorgamiento de esta patente mediante el cual, el gobierno de los países protege el conocimiento y demuestra que esa invención es única y que no hay ni hubo en el pasado otro desarrollo similar. Las evaluaciones para otorgar un patentamiento son muy rigurosas, se trata de un reconocimiento a la actividad creativa y al aporte al desarrollo tecnológico. “Tener la aceptación de la patente es un gran logro ya que cuando se aprueba una patente se buscan tres cualidades: altura inventiva, aplicación industrial y novedad. De las tres, la altura inventiva es la más rigurosa y generalmente la más difícil de alcanzar”, concluye la científica Isabel G. Tornadú.
Investigación y desarrollo científico en Herbalife Nutrition
La compañía global de nutrición promueve su constante compromiso con el desarrollo y la investigación científica que garantiza la más alta calidad de sus productos. Sus fórmulas exclusivas han sido creadas utilizando selectos ingredientes botánicos provenientes de distintas partes del mundo, cuyos atributos y cualidades han sido potenciados con el prestigioso respaldo de la ciencia Herbalife y su tecnología de alto nivel. Herbalife Nutrition cuenta con un staff de 300 científicos alrededor del mundo que incluyen 50 PhD’s y 30 expertos en Nutrición que forman parte del Consejo de Nutrición. Actualmente, la región de Centro y Sudamérica cuenta con 5 NAB´s (Nutrition Advisory Board) y 3 DAB´s (Dietitian Advisory Board). En los últimos años, Herbalife Nutrition invirtió U$S 300 millones en investigación y desarrollo, cuenta con 8 laboratorios y 5 plantas de producción con certificaciones ISO 17.025 y NSF International.Acerca del Aloe Vera
La planta del Aloe tiene una historia milenaria de uso tradicional que se remonta a la época de los egipcios. Viene de la familia de las liliáceas, conocida comúnmente como sábila, de la que se usa el gel derivado de sus hojas carnosas. Este gel puede procesarse de tal manera que permite obtener distintos tipos de ingredientes. Algunos de ellos se utilizan en productos cosméticos para el cuidado personal y otros en la elaboración de bebidas refrescantes o polvos para su consumo como suplemento. El Aloe Vera posee muchos beneficios para la salud, entre ellos contribuye al bienestar del sistema digestivo y gastrointestinal, mejora la absorción de micronutrientes y contribuye a una óptima hidratación.lunes, 29 de julio de 2019
Cuidados S.O.S. para sacar lo mejor de uno mismo
La Paz, 29 de julio de 2019.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), de un 60% a un 85 % de la población mundial no realiza suficiente actividad física, por lo que la inactividad es hoy uno de los 4 factores principales de mortalidad a nivel global. La cantidad excesiva de tiempo que las personas se encuentran sentadas en sus escritorios, con poco movimiento, hace que se ponga en riesgo la salud, se pierda masa muscular, se debiliten los huesos y haya poca circulación de sangre. Esto puede derivar en posibles paros cerebrales y aumento de la depresión.
Según los Centros de Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) es beneficioso realizar aunque sea algo de actividad física, aunque lo ideal para cualquier adulto sería realizar semanalmente al menos dos horas y media de actividad física de moderada a intensa (como puede ser caminar) o una hora y quince minutos de actividad física intensa o una combinación de ambas.
Samantha Clayton, Vice Presidente de Deporte y Fitness de Herbalife Nutrition a nivel mundial, sugiere activar estos simples pasos S.O.S. que pueden ayudarnos a vivir más saludablemente y a tener un estilo de vida más activo:
• Simple:
Tomar acciones simples y concretas para hacer cambios en el estilo de vida: son tres semanas para adquirir el hábito, así que hay que comenzar por algo que uno sepa que puede lograr. Activar las redes sociales, rodearse de gente que este en la misma sintonía ayudará a que puedas mantenerte en el buen camino.
• Objetivo:
Crear objetivos específicos y alcanzables. Recordar que es un cambio en el estilo de vida que tendrá resultados a largo plazo. Por ejemplo, si el objetivo es comenzar a correr, no comiences por correr una maratón, empieza por ejercicios cortos y desafíate a ti mismo inscribiéndote en una carrera de 5K, luego de 10K y así sucesivamente.
• Saludable:
Agregar frutas y verduras a todas las comidas, ir a caminar un rato, subir escaleras en vez de tomar el ascensor, estacionar el auto más lejos del destino e ir caminando las cuadras que me quedan.
sábado, 27 de julio de 2019
Claves para saber elegir los alimentos que compramos
- Cinco hábitos saludables que debiéramos tener en cuenta a la hora de comprar alimentos básicos diarios.-
La Paz, 22 de julio de 2019.-Para comer sano y mejor, Susan Bowerman, Directora en Educación y Capacitación Mundial en Nutrición de Herbalife Nutrition, sugiere organizar la compra de alimentos y seleccionar aquellos que son más saludables, teniendo en cuenta la variedad y la información nutricional de los mismos.
Para lograr buenos hábitos de compra, la experta nos ofrece algunos consejos básicos que serán útiles para comprar alimentos saludables inteligentemente:
1. Leer la información nutricional:
La etiqueta de Información nutricional de los envases es una de las mejores herramientas para seleccionar alimentos nutritivos y para comparar productos distintos. Se deben considerar las calorías, la grasa, las proteínas y el contenido de azúcar entre diversas marcas, lo cual ayuda a tomar mejores decisiones.
2. Elegir alimentos básicos diarios que sean tan sanos como sea posible:
Seleccionar la versión con menos grasa de los alimentos que consumes con frecuencia, como los aderezos para ensaladas, los productos para untar, los productos lácteos e incluso los postres. Esto ahorra muchas calorías, una taza de leche entera tiene 150 calorías y aproximadamente 7 gramos de grasa; la leche descremada tiene 90 calorías y no contiene grasa. Cambiar la carne picada de res a pechuga de pavo picada puede reducir alrededor de 10 gramos de grasa y 100 calorías por porción de 3 onzas. Consumirás menos calorías y mucha menos azúcar si compras yogurt natural y le agregas tu propia fruta y edulcorante en lugar de consumir la variedad preendulzada.
Es importante también incorporar más proteínas vegetales y reemplazar almidones refinados con granos enteros. Prueba el arroz integral, la pasta de trigo integral, el pan y las galletas saladas de trigo integral, el cuscús de trigo integral, la quinoa y la avena en lugar de la crema de trigo.
3. Tratar de elegir los alimentos de temporada:
En lo que se refiere a las frutas y verduras, las que son más frescas, a menudo retienen más nutrientes y con frecuencia son menos caras que las que no son de temporada. Si tienes cerca un mercado de frutas y verduras, los productos podrían ser más frescos que los que encuentras en los supermercados, lo que significa que las verduras no se marchitarán tan pronto y que conservarán su valor de nutrición. También es más probable que encuentres nuevas variedades de frutas y verduras.
4. Probar alguna fruta o verdura nueva una vez a la semana:
Si no estás listo para probar un alimento completamente nuevo, puedes empezar de a poco con una variedad diferente o parecida a un alimento familiar. Las frutas y verduras son excepcionales en lo que se refiere a los fitonutrientes saludables que brindan, por lo que la variedad es verdaderamente importante para una buena salud. Si tu ensalada siempre tiene lechuga iceberg, cambia a una lechuga romana o a espinacas tiernas. Prueba alguna nueva variedad de col o de manzanas o cocina coliflor morada en lugar de la habitual blanca.
5. Intentar incluir pescado en la dieta:
El atún y el salmón en lata que se pescan en el medio silvestre son buenas fuentes de omega 3 y también son prácticos y están al alcance del bolsillo. Agrega atún en lata a tu salsa para la pasta en lugar de carne picada de res o incluye salmón en lata en una ensalada para obtener un plato principal rápido, ligero y saludable.
sábado, 13 de julio de 2019
Expertos explican que los edulcorantes no generan más gusto por lo dulce
En tiempos en que la información en línea sobre temas de nutrición puede ser conflictiva y confusa, los profesionales de la salud deben buscar información científica confiable y recurrir a fuentes fidedignas—como autoridades normativas y organizaciones de salud—que basan sus conclusiones en la totalidad de la información disponible basada en evidencias. Esta necesidad fue uno de los temas de debate entre los expertos que participaron recientemente en un seminario organizado por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).
Uno de los temas que se debatió fue el supuesto aumento del gusto por lo “dulce” que provocan los edulcorantes no calóricos.
Durante su participación, el Prof. Emilio Martínez de Victoria, Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada en España, explicó que el dulce es uno de los sabores básicos, ya que el cuerpo humano “reconoce” el sabor dulce con la ayuda de los receptores del sabor dulce que se encuentran en la cavidad oral y son responsables por la detección inicial de un estímulo a dicho sabor. “Estos receptores responden a varias moléculas dulces incluyendo azúcares, polioles y edulcorantes”, detalló el especialista.
Se sabe que el gusto por lo dulce es innato. Nacemos con un gusto por lo dulce, sin embargo, éste va disminuyendo conforme alcanzamos la edad adulta. Una mayor preferencia por lo dulce durante la infancia puede reflejar una mayor necesidad energética y nutricional de los menores durante periodos de máximo crecimiento.
Se indicó que actualmente, no hay evidencias de que la exposición al sabor dulce resulte en un mayor apetito y/o consumo de azúcar o edulcorantes no calóricos. Lo que muestran las investigaciones disponibles es que, después de comer algo dulce, se reduce la afabilidad momentánea y el deseo de comer alimentos más dulces, un fenómeno conocido como “saciedad sensorial específica.”
En ese sentido, la Dra. Rebeca López García, toxicóloga y directora de Logre International Food Science Consulting en México, explicó que los edulcorantes por ser aditivos alimentarios se añaden a alimentos para un fin tecnológico específico, como en este caso, es añadir sabor dulce. Su uso no busca tener ningún efecto en la salud. Cuando se usan para reemplazar azúcares en la dieta, los edulcorantes brindan beneficios como dar ese sabor dulce que los humanos necesitamos por naturaleza, pero sin las calorías del azúcar, y como consecuencia, nos permiten tener un mejor control del peso corporal.
Para finalizar, el Dr. Rafael Figueredo, director del Instituto Privado de Nutrición Integral de Paraguay y quien es actualmente presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, confirmó que “el uso de edulcorantes en vez de azúcar en el contexto de una dieta estructurada y de programas de pérdida de peso, puede favorecer a la reducción de sobrepeso y mantenimiento de dicha pérdida. Su efecto en el control de peso es modesto, aunque estadística y clínicamente significativo, y más profundo en individuos con obesidad o sobrepeso”.
domingo, 30 de junio de 2019
Claves para mejorar tu alimentación
“Eres lo que comes”, tal vez has leído la frase anterior miles de veces, incluso tantas que ha perdido su gran significado. Pero, es totalmente cierto, nuestra alimentación repercute totalmente en nuestra salud y en todas las áreas de nuestra vida, por eso hoy te damos algunas claves para mejorar tu alimentación.
REEMPLAZA LA SAL
Para reemplazarla, puedes utilizar condimentos como pimienta blanca o negra, ajo, mix de hierbas o especias como la mostaza.
Evita los condimentos industrializados como calditos o polvos para hacer fondos. Trata de hacerlos siempre caseros y de esa forma vas a ser tú quien controle realmente cuánto sodio le estás poniendo a tu comida.
Para potenciar el sabor natural de los alimentos sin necesidad de agregar sal, opta por esas técnicas de cocción que aportan mayor sabor, como los salteados o braseados.
¿CÓMO TOMAR MÁS AGUA?
Botella en mano: haz el ejercicio de tener siempre una botella sobre el escritorio o en la mochila. Lo ideal es comenzar con una de 750 ml y después pasar a una de un litro. De esta manera vas a poder cuantificar cuánta agua tomaste a lo largo del día.
Mejor fría: si te cuesta tomar agua, prueba tomándola fría. Es probable que a temperatura ambiente sientas que tiene menos gusto.
Opta por la soda: la gasificación no hace mal. Y entre no tomar nada y tomar soda, la segunda opción es mejor.
Saborizadas: incorpora rodajas de limón, durazno, pomelo o naranja. También puedes diluirla con un té y hacer un ice tea. Estas pequeñas ideas creativas te van a hacer consumir agua de forma continua.
1 infusión + 1 vaso de agua: si eres adicta a infusiones como mate, té o café, ten en cuenta que cada vez que tomas una taza de eso deberías balancearlo tomando un vaso de agua. Si bien las infusiones son un 90 o 95% de agua, son diuréticas.
¿CÓMO REEMPLAZAR EL AZÚCAR?
Estevia: no contiene fructosa y lo ideal es que sea la hoja de estevia molida. Si no consigues, lee bien la lista de ingredientes: hay marcas populares que, si bien en la caja dicen “stevia”, cuando miras los ingredientes, tienen azúcar.
Miel de abeja: es clave elegir una de buena calidad
Miel de caña: es muy nutritiva, rica en cobre, calcio, selenio, hierro y potasio.
Puré de banana o de alguna otra fruta: alto en fibra y potasio, es un endulzante natural. Cuanto más madura, más dulce.
REEMPLAZA LA SAL
Para reemplazarla, puedes utilizar condimentos como pimienta blanca o negra, ajo, mix de hierbas o especias como la mostaza.
Evita los condimentos industrializados como calditos o polvos para hacer fondos. Trata de hacerlos siempre caseros y de esa forma vas a ser tú quien controle realmente cuánto sodio le estás poniendo a tu comida.
Para potenciar el sabor natural de los alimentos sin necesidad de agregar sal, opta por esas técnicas de cocción que aportan mayor sabor, como los salteados o braseados.
¿CÓMO TOMAR MÁS AGUA?
Botella en mano: haz el ejercicio de tener siempre una botella sobre el escritorio o en la mochila. Lo ideal es comenzar con una de 750 ml y después pasar a una de un litro. De esta manera vas a poder cuantificar cuánta agua tomaste a lo largo del día.
Mejor fría: si te cuesta tomar agua, prueba tomándola fría. Es probable que a temperatura ambiente sientas que tiene menos gusto.
Opta por la soda: la gasificación no hace mal. Y entre no tomar nada y tomar soda, la segunda opción es mejor.
Saborizadas: incorpora rodajas de limón, durazno, pomelo o naranja. También puedes diluirla con un té y hacer un ice tea. Estas pequeñas ideas creativas te van a hacer consumir agua de forma continua.
1 infusión + 1 vaso de agua: si eres adicta a infusiones como mate, té o café, ten en cuenta que cada vez que tomas una taza de eso deberías balancearlo tomando un vaso de agua. Si bien las infusiones son un 90 o 95% de agua, son diuréticas.
¿CÓMO REEMPLAZAR EL AZÚCAR?
Estevia: no contiene fructosa y lo ideal es que sea la hoja de estevia molida. Si no consigues, lee bien la lista de ingredientes: hay marcas populares que, si bien en la caja dicen “stevia”, cuando miras los ingredientes, tienen azúcar.
Miel de abeja: es clave elegir una de buena calidad
Miel de caña: es muy nutritiva, rica en cobre, calcio, selenio, hierro y potasio.
Puré de banana o de alguna otra fruta: alto en fibra y potasio, es un endulzante natural. Cuanto más madura, más dulce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)